Fibule cruciforme
La fíbula es el accesorio indumentario más utilizado a finales de la Edad de Bronce y la Edad Media. Los romanos utilizaban este broche de metal para sujetar su vestimenta.
Este modelo, de fabricación muy cuidada, se conoce por el nombre de «cabeza de cebolla» o «cruciforme». En los extremos, tres medallones minúsculos con bustos masculinos están grabados con delicadeza sobre la chapa de oro.
La fíbula cruciforme, característica de la Antigüedad tardía, era utilizada por los dignatarios de alto rango, los miembros de la corte imperial, los altos funcionarios de la administración, los militares, los oficiales y los veteranos del ejército. Llegaría incluso a convertirse en una distinción oficial en la segunda mitad del siglo IV.
En esta época, la frontera septentrional del Imperio Romano se veía amenazada por los pueblos vecinos y el ejército toma posiciones en las numerosas ciudades de la Galia del Norte. El acuartelamiento de estas tropas dejó vestigios en Lutecia, como elementos de la panoplia militar, hebillas y fíbulas. La mayor parte procede de tumbas, con excepción de este ejemplar único, realizado en oro y encontrado en el Sena.